Quantcast
Channel: FutbolFlorida
Viewing all 20964 articles
Browse latest View live

Treinta y Tres celebra sus 53 años

$
0
0

Treinta y Tres. Foto Fanny Ruetalo

EL TREINTA CUMPLE 53
Enclavado en Mendoza Chico, el Club Treinta y Tres festeja su aniversario.
El treinta es uno de los mas laureados del viejo torneo de ULIFF, habiendo triunfado en la ex Liga Unión en oportunidades.
En la actualidad se encuentra en la Divisional B de Florida disputando sus encuentros de local en el Haroldo Silva donde parece querer volver a ser el protagonista de otrora.
En un nuevo aniversario, el afectuoso saludo de todos quienes integramos FutbolFlorida.com a sus dirigentes, jugadores y simpatizantes.



Vuelve Candil Master y debuta éste sábado ante Progreso

$
0
0

La imagen puede contener: texto

Publicado por Amilcar Caula–

VUELVE CANDIL MASTER Y DEBUTA ESTE SABADO
Vuelve Candil Master de Florida, volvera a competir en la Liga Master de Canelones luego de dos años de ausencia y donde en su momento supo ser Campeon, con la base de planteles anteriores Candil debutara este Sabado a las 15.30′ con 15′ hs en el Estadio Alvaro Yanes (Cancha de España) ante Progreso por la 1ª fecha . Participaran 9 equipos.


COPA 145 ANIVERSARIO DE LA INICIACION DEL PROCESO FUNDACIONAL DE VILLA JUANICO
TORNEO QUE DISPUTARAN LOS SIGUIENTES CLUBES:
C.SYD ALIANZA SAUCE
C.A PROGRESO
C.SYD REFORMERS
C.SYD SAN MARCOS -LOS PINGUINOS
C.A CANDIL FLORIDA
MASTER SANTA LUCIA
LIVERPOOL MASTER
UNION MASTER SANTA ROSA
C.A VILLA NUEVA
———–

Candil Master de Florida en su momento Campeon de la Liga Canaria- 


DETALLES 1ª FECHA- Sabado 22 de Abril 2017
Candil Florida- Progreso- Estadio Alvaro Yanes
Alianza Sauce- Reformer-s – En el Sauce
San Marcos -Los Pinguinos- Santa Lucia Master -En La Paz
Union Santa Rosa- Villa Nueva- En Santa Rosa
Libre: Liverpool-

 


Finalmente árbitros de Florida realizarán las pruebas el sábado 29 en San Jose

$
0
0

Publicado por Amilcar Caula–

SE VIENEN LAS PRUEBAS FISICAS Y TEÓRICAS DE ÁRBITROS
ARBITROS DE FLORIDA VIAJAN SABADO 29 DE ABRIL A SAN JOSE


OFI: CIRCULAR N.º 2313- (Modificación Circular Nº 2312)
Ref.: PRUEBAS FISICAS Y TEÓRICAS DE ÁRBITROS
Señor Presidente:
El Consejo Ejecutivo de la Organización, resolvió aprobar la solicitud del Consejo Técnico Árbitros para realizar las pruebas Físicas y Teóricas de Árbitros.
A LAS LIGAS QUE SON SEDES SE SOLICITA:
– Pista Olímpica para realizar las pruebas físicas, Profesor de Educación Física, Enfermero y/o ambulancia.
– Salón para pruebas teóricas con capacidad para 40 personas aproximadamente y que cuenten con mesitas individuales para escribir.
(Las Sedes que no cuenten con lo solicitado, favor avisar con tiempo)
A CONTINUACIÓN SE DETALLAN LAS SEDES:
SEDE: RIVERA
Sábado 22 de Abril de 2017
DEBERÁN CONCURRIR – Hora 08:00:
RIVERA CAPITAL, TACUAREMBÓ CAPITAL Y ARTIGAS CAPITAL.
INSTRUCTORES A CARGO: Huber Torres, Carlos García, Angel Rodríguez, Oscar Fernández y Sirio Brocco.
—————–
SEDE: SAN CARLOS
Sábado 22 de Abril de 2017
DEBERÁN CONCURRIR – HORA 08:00
CERRO LARGO CAPITAL – TREINTA Y TRES CAPITAL E INTERIOR – ROCHA CAPITAL E INTERIOR
DEBERÁN CONCURRIR – HORA 14:00
MALDONADO CAPITAL E INTERIOR – LAVALLEJA ­ CANELONES INTERIOR.
INSTRUCTORES A CARGO: Juan Luis Alvarez , Olivio Fagundez, Héctor Ortíz, Ruben Duque, Daniel Rodríguez, Efren Cabrera y Walter De Cuadra.
————————–

Los árbitros se preparan y capacitan-

SEDE: SAN JOSÉ
Sábado 29 de Abril de 2017
DEBERÁN CONCURRIR – HORA 08:00
SAN JOSÉ CAPITAL E INTERIOR – COLONIA CAPITAL E INTERIOR, CANELONES CAPITAL.
DEBERÁN CONCURRIR – HORA 14:00
DURAZNO CAPITAL – FLORES – FLORIDA CAPITAL E INTERIOR – TACUAREMBÓ INTERIOR.
INSTRUCTORES A CARGO: Huber Torres, Juan Luis Alvarez, Olivio Fagúndez, Mario Páez, Ramón Bortoluzzi y Daniel Sena.
——————–
SEDE: PAYSANDÚ
Sábado 29 de Abril de 2017
DEBERÁN CONCURRIR – HORA 08:00
PAYSANDÚ CAPITAL – SALTO CAPITAL – RÍO NEGRO INTERIOR.
DEBERÁN CONCURRIR – HORA 14:00
SORIANO CAPITAL E INTERIOR – RÍO NEGRO CAPITAL.
INSTRUCTORES A CARGO: Hugo González, Elbio Hernández, Jesús Zeitunián, Oscar Berrutte, Federico Margall y Juan Mattiauda.
Por el Consejo Ejecutivo y por su orden, Sra. Natalia Ferreira- Adm.

 


#COPAOFI. Otra vez Siqueira fue el goleador. Villar despegado

$
0
0

Siqueira el goleador de la Copa

EL BOMBARDERO TACUAREMBOENSE VOLVIÓ A SER MÁXIMO ANOTADOR
Octavio Siqueira volvió a subirse al podio como goleador del interior en la 14ta edición de la Copa de Selecciones.
Con 12 goles, no habiendo anotado en las finales, superó en un tanto al duraznense Michael Fumero (a quien se le contabilizaron los dos goles que le anotó a Canelones en la final anulada del Sur) y en tres al melense “el tanque” Diego Da Rosa.
Según Giefi, ésta fue la tabla final de goleadores:

12 Octavio Siqueira- Tacuarembó
11 Michael Fumero- Durazno
9 Diego Da Rosa- Cerro Largo

De todos colores los goles de Villar. Foto Fanny Ruetalo

EMILIANO VILLAR,UN GOLEADOR RÉCORD
En Juveniles la ráfaga goleadora coloniense, tuvo en Emiliano Villar a su máximo exponente con 25 dianas, escoltado por su “compadre” Facundo Illada con 12 según Giefi, pero 13 de acuerdo al conteo de la rojita.
El minuano Samuel Gomez quedó a uno de Illada a pesar que Lavalleja quedó muy pronto por el camino y otro que en Sub 15 fue rival de Villar en el goleo, el canario Franco Rossi señal+o 9 goles.
La tabla de Giefi

25 Emiliano Villar- Colonia
12 Facundo Illada-Colonia
11 Samuel Gomez- Lavalleja
9 Franco Rossi- Canelones


Onfi niñas al día

$
0
0

Fixture | Copa ONFI 2017

El Departamento de Niñas de la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI), pone a disposición el fixture de la Copa ONFI 2017.
 

 

Reglamento | Copa ONFI 2017

El Departamento de Niñas de la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI), pone a disposición parte del reglamento de la Copa ONFI 2017, que comienza el domingo 23 de abril.

Copa ONFI: Formulario de partido

Está disponible el formulario para los partidos de la ‘Copa ONFI’ 2017.

“El periodismo deportivo es mentira”

$
0
0

Foto Sphera Sports

MUCHOS COMENTARIOS LEVANTÓ EL TÍTULO EN SPHERA SPORTS

Las controversias del título, acentúan las diferencias entre los métodos y medios de comunicación, con el receptor del mensaje.
Según escribe Juan Carlos González Guerrero en Sphera Sports, “el periodismo deportivo es una mentira”
Gonzalez Guerrero comienza escribiendo: “Abro el paraguas y me pongo a escribir. El periodismo deportivo es mentira, no existe, no se estudia. Me licencié en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y ni rastro del periodismo deportivo, salvo en aquellos trabajos de temática libre y que yo siempre arrimaba al deporte (los años gloriosos del Getafe con dos finales de Copa consecutivas fueron protagonistas). Tan sólo escuché hablar a mis compañeros que sólo estudiaban Periodismo de la existencia de una asignatura optativa llamada Periodismo deportivo (yo no podía elegirla porque mi plan de estudios era más estricto al tratarse de una doble licenciatura) de muy pocas horas”.

Esta breve introducción me sirve para justificar que la profesión de periodista deportivo es mentira. Si después he podido trabajar en información deportiva es porque me recuerdo desde que tenía cuatro años pegado al televisor viendo deportes, aprendiendo reglamentos de deportes como el tenis a base de ver partidos desde el sofá. Viviendo previas interminables de un Madrid-Barça, rezando para que mi padre no pusiera el telediario los lunes a las 9 para poder seguir viendo El día después, escuchando los domingos por la tarde Carrusel deportivo con el álbum de cromos al lado para poner cara al jugador que estaba detrás del gol y quedándome dormido cientos de noches con José Ramón de la Morena.

Con todo eso adquirí un bagaje deportivo que me permitió poder ser periodista deportivo, pero no por haber estudiado la carrera de periodismo. A lo que voy es que todo lo que hice yo lo puede haber llevado a cabo un abogado, una científica, un albañil, una panadera o cualquier persona que dedique su tiempo libre a ver deporte. Hablar sobre fútbol (u otro deporte) sólo exige saber sobre él. Escribir sobre ello está al alcance de cualquiera (¿o es que sólo saben escribir los periodistas?). Y a hacer vídeos se aprende cuando llegas a la tele, en la carrera no te enseñan, es decir, que no hace falta ser periodista. Tampoco para hacer un pantallazo de lo que han puesto Cristiano, Messi o Neymar en sus redes sociales.

Sin embargo, el gremio de periodistas deportivos tiende a considerarse el verdadero guardián del conocimiento deportivo, sobre todo si hablamos de fútbol. ¿Por qué tiene más autoridad para hablar de fútbol un periodista que un obrero que ve más fútbol que él? No la tiene. Pese a ello, muchos periodistas deportivos sienten una superioridad sobre los exfutbolistas que comentan partidos junto a ellos. Normalmente los profesionales del fútbol no tienen una carrera universitaria y los periodistas los miran con desdén porque “los futbolistas son tontos”. No se les ocurre pensar que alguien que ha labrado una carrera profesional quizás sepa algo más de fútbol y de vestuarios que quien lo ve todo desde la grada (o la tele). Quizás esa actitud no sea más que una coraza que evite mostrar el miedo y la debilidad: que se descubra que en realidad no saben tanto. O que no saben más que un pintor, una escritora, un charcutero o una pescadera.

Debería cambiarse el nombre del oficio a algo como entretenimiento deportivo (se aceptan sugerencias). El periodismo es otra cosa.


Hablando de sentimientos por tu lugar de vida

$
0
0

Javier Clemente. Foto ABC

LOS RELATORES GRITAN SOLO LOS GOLES DE SU SELECCIÓN
Nacionalismo, regionalismo, localismo o como quiera mencionarse, es la forma que en todos los lugares del mundo se “acepta” como válido cuando “la celeste del alma” o “la camiseta mas linda” o el adjetivo que quieran agregarle, para defender “su” selección, los narradores, comentaristas, redactores e “hinchas solapados” intentan comunicarle al aficionado su fanatismo por quienes según sus intereses, puede acarrear mayores “dividendos económicos”.

Entre los nacionalismos mas conocidos, está el de los vascos y en un artículo publicado por El Español, Javier Clemente, que dirigiera la selección española, el Athletic a quien lo colocara por encima del Real o Barcelona, expresa sus sentimientos y da sus razones y se dice nacionalista.

Mucho mas profundo que cualquier sentimiento, todos los modos de sentirse vasco son válidos interesantes y enriquecedores. Además de ser euskaldún a Clemente siempre lo admiramos por su forma de encarar la vida,  los desafíos deportivos y sociales que emprendió, donde nunca ocultó su condición de nacionalista.

Acusado de etarra, vilipendiado por tal motivo, responde a cada una de las preguntas con respuestas para meditar.
Javier Clemente: “Soy nacionalista, qué coño me importa una obra en Granada si vivo en Bilbao”
“Los vascos somos distintos y pensamos de forma diferente”
Javier Clemente (Barakaldo, 1950) agita el brazo en el centro de la cafetería Arguiñano, envuelta en piedra a orillas del mar. Casi como si pidiera un fuera de juego. “Venga, venga, que voy traspapelado, tengo muy poco tiempo”, apremia sin saber que encara una conversación de más de una hora. Llueve con fuerza en Zarautz.

Toca hablar de política, brincar del césped a las aceras. El míster, encantado. Se expresa con vehemencia. Él lo llama sinceridad y se sacude los complejos con el movimiento de hombros del que echa un órdago en la partida de mus de las tres de la tarde.Un ejemplo: la semana pasada llamó cagón y cobarde a un periodista vía Twitter. Un diario deportivo tituló: “Clemente arremete contra…”. A él lo de “arremeter” le parece exagerado. “Dije cagón y cobarde, punto”. Se define nacionalista y quiere que Euskadi decida, pero sin levantar murallas. “¿A mí qué coño me importa una obra en el centro de Granada?”.

Ahora, con los codos sobre la mesa, ofrece un rostro rojizo, pero no tiene que ver con los nervios. Viene de largo. Antes iba a juego con ese pelo que enfrentaba a quienes lo tachaban de rubio con quienes lo veían pelirrojo. Al final coincidían: “Bobby Charlton”. Habla el entrenador que logró elevar al Athletic por encima de Barça y Real Madrid.
En una entrevista que concedió poco después de debutar como jugador del Athletic de Bilbao dijo: “El fútbol es algo muy serio”. ¿Lo sigue pensando casi cincuenta años después?

En aquel momento, hablaba desde el prisma de la profesionalidad. Era mi trabajo. Quería decir que detrás del futbolista está la ilusión de mucha gente. Sí, lo sigo pensando. Del fútbol depende la pasión de miles. Cada domingo, jugamos con la satisfacción de las personas. La felicidad es algo muy serio. Por eso la política también es seria.

¿La política saca lo peor del fútbol o es el fútbol el que saca lo peor de la política?

Al fútbol le culpan de muchos defectos y problemas sociales de los que no es responsable. Si en este país la gente no tiene educación, no es culpa del fútbol. ¿Hay violencia en las gradas? Sí, pero es una cuestión de respeto y comportamiento. En los estadios se juntan 40.000 tíos, que se comportarán igual que en cualquier otro sitio. El fútbol no convierte a nadie en malo.

Varios de los que han pasado por este confesionario de “Hablando sobre España” coinciden en que los futbolistas tienen más capacidad de influencia social que los intelectuales. ¿Le preocupa?

Es así. La gente cree que los buenos actores y futbolistas tienen capacidad para ser igual de buenos reflexionando acerca de la medicina, la economía… Joder, no tiene nada que ver. A mí, que aquí soy un tío bastante popular, también me pasa. Si hablo de fútbol quizá me acerque a la realidad, pero si empiezo a charlar de otra cosa… Dirán: “Este tío no sabe de qué habla”.

Entonces, ¿es peligrosa la gran influencia de Messi y Ronaldo?

Es peligroso cuando la gente idolatra sin saber discernir. Debemos ser capaces de escucharles y decir: “No tienen ni zorra idea”. Se convierte en un problema cuando no delimitamos. Y es verdad, vamos como ovejas y no sabemos delimitar. Ojo, también pasa en política, eh. Tontos hay en todos los sitios. He oído a ministros muy cortitos. Algunas veces pienso: “¿Cómo lo han puesto ahí? ¿No había un tío en toda España que supiera más de eso?”.

Hemos puesto el ejemplo de la dicotomía Messi-Cristiano. Entre el Barça y el Real Madrid también se da una competición de valores, más allá de lo futbolístico. ¿Le parecen más sanos unos que otros?

Ambos clubes tienen futbolistas extraordinarios. Es normal que los niños se miren en esos espejos. Los valores que representan son los mismos.

¿No encuentra diferencias?

Todos los futbolistas, en distintas escalas, representan lo mismo: un equipo, un estadio, una afición, unos colores… Lógicamente, a Barcelona y Madrid los diferencia una connotación ambiental. En Cataluña, muchos son nacionalistas, pero al fin y al cabo todos son futbolistas. De verdad, nos tiene que gustar cómo juegan, no cómo hablan.
Piqué dijo que en el Santiago Bernabéu se mueven los hilos que rigen España. ¿Usted también lo cree?

No hay que fijarse literalmente en lo que dice Piqué. Es un forofo. Un tío que me cae muy bien, pero un forofo. A veces le escucho y pienso: “Joder, Piqué, ya te has pasado”. Como es forofo, siente una profunda antipatía hacia el Real Madrid casi desde que nació. Todo lo que diga sobre este equipo será negativo. Lo mismo les ocurre a los del Madrid.

Pero eso de los hilos que gobiernan España en la sombra desde el Bernabéu, ¿qué opina?

También los políticos son muy aficionados al fútbol. Cada uno tiene sus clubes. Lógicamente, gustan más los grandes que los modestos. Por otro lado, estar en el palco del Bernabéu es publicidad. A uno le ven, se pasea, sale en la foto… Como el Gobierno está en Madrid, los políticos van al Bernabéu y también al Calderón, pero nada más.

¿Eso determina que los arbitrajes beneficien a los grandes?

No. Los árbitros benefician a los grandes porque son los que más público y prensa tienen.

En el Athletic sólo juega gente “de casa”. ¿Eso es nacionalismo?

Eso es genial. ¡Genial! No, claro que no es nacionalismo. Simplemente damos vida. Nuestra juventud, nuestro pueblo tiene fuerza para sacar adelante un equipo. El público sabe que los jugadores son vecinos. Preferimos entrenar a nuestros niños, chavales que nacen y ya quieren ponerse esa camiseta. Sabemos que fuera hay mejores jugadores, pero si los trajéramos, quitaríamos la ilusión a los nuestros. No tiene que ver con el nacionalismo. En el Athletic muchos no son nacionalistas. También, en otros ámbitos, intentamos que los más listos no se vayan de Euskadi. Algunos lo hacen porque están a otro nivel y aquí no pueden colmar sus ambiciones profesionales. Vale, claro que lo entiendo, pero me gustaría que los médicos y los ingenieros fueran de aquí.

Pero, ¿por qué cree que un médico en Euskadi va a ser mejor si es vasco? ¿Cómo define esa pulsión?

Coño, porque los de aquí son los que mejor conocen el territorio. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que seamos mejores que los de fuera. A mí me encantaría que en Madrid jugara la gente de Madrid. Esto no significa que vea negativo que se cuente con extranjeros. Yo quería entrenar al Athletic y así lo hice, pero me tuve que marchar. No soy reacio a la gente de fuera, pero creo que es bonito para el equipo y la ciudad que los jugadores sean de aquí. Ser nacionalista no es determinante.
Cuando entrenaba al Athletic a principios de los ochenta, le llamaban etarra en algunos campos de Madrid y Andalucía. Visto con perspectiva, ¿qué piensa?

Siempre he pensado lo mismo. Ahora y entonces. No tienen ni puta idea. ¡Ni puta idea! A mí en el Bernabéu me gritaban que me muriera. La última vez lo cantaron los ultras en el minuto ocho o nueve. “Me moriré cuando me toque”, dije en el banquillo. Qué listos. Los ochenta fueron años conflictivos, nos trataban peor. Quien insulta con eso es un paleto, pero creo que ni lo piensa ni lo siente. Sólo quiere molestarte para que pierdas. En el fútbol se chillan muchas cosas para perjudicar el rendimiento del contrario. Tras los noventa minutos, ni terrorista ni nada. A veces incluso se comparte un café.

¿Cree que esas aficiones no pensaban lo que decían?

Es un insulto que sienta mal… Pero bueno, lo mismo que cuando te llaman hijo de puta.

¿Le parece lo mismo que le llamen hijo de puta que etarra?

Sí. Total, las dos cosas son mentira. Del mismo modo que sabes que tu madre no es puta, también sabes que no eres un terrorista. Lo escuchas y dices: “Vale, chaval, eres muy tonto”. ¿Qué vas a hacer contra eso?

El terrorismo le tocó de cerca cuando, siendo entrenador del Athletic, ETA secuestró al directivo Juan Pedro Guzmán.

Sí, salimos corriendo a exigir su liberación y nos manifestamos en contra.

¿Le trajo problemas hacerlo?

Nada, en absoluto. Hombre, seguro que a muchos no les gustó que lo hiciera. Siempre he estado en contra de las muertes. Ha habido algunos a los que no les he caído simpático. Me da igual.

¿La paz es definitiva?

ETA ha desaparecido. Esa paz sí que está lograda, pero dentro de unos años puede surgir OTO, o cualquier otra banda, todo dependerá del trato que se dé a la gente. Si en Andalucía hay paro y el pueblo se muere de hambre, alguno cogerá las guadañas. En mi infancia, las huelgas y las manifestaciones de las grandes empresas eran terribles. Unas hostias… Terrorífico. Poco a poco fue desapareciendo. Precisamente porque ya no se trata a los empleados como antes. Pero mira Venezuela. Va a explotar. No tienen para dar de comer a sus hijos.

Vayamos a Alsasua. Uno de los debates ha sido calificar o no como terrorismo la paliza a los guardias civiles.

Si hablas con gente de Alsasua, te dirán que eso es ridículo. Fue en un bar, las condiciones no tuvieron nada de políticas. Altas horas de la noche y todos cargaditos de manzanas. Una pelea de taberna. Derivar eso a terrorismo…

¿No cree que les pegaron por ser guardias civiles?

Si todos tuvieran las mismas ideas políticas, no habría ocurrido. Un día de partido en el Bernabéu fui a tomar algo antes a Gloria Bendita. Tuve que ir corriendo hasta el palco porque un ultra de los cojones me perseguía con una navaja. Fue ridículo, todas las palizas son ridículas. Querer confundir lo de Alsasua con terrorismo… Ojalá el terrorismo que tuvimos hubiera sido lo de Alsasua. Fue gente que opinaba diferente, se pegó dos piñas y a tomar por culo. De ahí a terrorismo… No me jodas.
¿Cómo se define políticamente?

Soy nacionalista, aunque mi nacionalismo es muy propio.

¿Eso qué significa?

Me siento muy vasco, pero no quiero levantar murallas y cortar las comunicaciones con el resto. Eso es absurdo, pero ¿a mí me preocupa una obra en el centro de Granada? ¡No! Si ellos quieren dirigir su vida, a mí qué coño me importa si estoy en Bilbao. En cambio, si deciden cortarnos la ría o quitar una playa, me parece fatal. Soy nacionalista y quiero que los vascos vivamos como nos gusta, en base a nuestras tradiciones y costumbres.

¿Eso significa vivir en un país distinto a España?

Cuando éramos campeones con el Athletic, en los ochenta, fui a un programa de Mercedes Milá. Dije: “Tienen que entender que los vascos somos diferentes”. Me dieron palos por mil sitios. No expresé que fuéramos mejores o superiores, nada de eso. Simplemente dije que somos diferentes a los castellanos, a los andaluces, a los gallegos… Ni mejores ni peores, diferentes. Eso implica que pensamos de diferente manera.

¿Y si hablamos de independencia?

Me gustaría ser independiente sólo en la medida en que esta tierra pueda decidir sobre sí misma. Independencia no es levantar una muralla y decir: “Aquí no entra ni Dios”. Ese concepto, que mucha gente tiene, es ridículo. El problema es que a muchos les dicen que eso es lo que queremos nosotros. Lo hacen para generar antipatía.

¿Por qué cree que ocurre eso?

Para que los demás nos cojan paquete y digan: “Estos vascos de los cojones no quieren saber nada de nosotros”. Tengo 67 años. Entonces, Euskadi vivía de la industria. En Barakaldo, los Altos Hornos empleaban más de 8.000 personas. Mi abuelo era de Zamora, mi abuela de Palencia. Había aquí más de 40.000 gallegos. Sigue habiendo muchísimos. Viven aquí, tienen hijos de aquí y son de aquí. Cuando escucho eso de “los vascos no quieren saber nada del resto”, digo: “Usted es gilipollas”. Son amigos míos, hemos ido al colegio juntos, jugaba a cartas en un bar de gallegos. Yo decido lo que hacemos en mi casa, pero tú eres mi vecino y me llevo genial contigo sin preguntar de dónde eres. Hay que saber diferenciar. Si nosotros queremos hacer una obra que nos viene bien, ¿por qué Madrid va a poder decir que no?

Eso tiene peligro. Los de Zarautz querrían leyes distintas a las de Bilbao. Luego los de primera fila de playa de Zarautz pedirían distintos decretos que los del centro del pueblo. Una espiral de locura, ¿no?

Podría darse ese problema, pero quién sabe. Quizá sucediera lo contrario y se unificaran los criterios. Aunque, claro, si pedimos la libertad de los vascos, ¿por qué no vamos a permitirla dentro de Euskadi? ¿Tú crees que el Gobierno vasco impediría algo que quisieran los de Zarautz y que fuera bueno para ellos? Se lo permitiría. Zarautz viviría de forma distinta a Barakaldo, y Barakaldo sería diferente a Santurce. ¿Cuál es el problema? Si todo el pueblo quiere ir en calzoncillos en verano, que el alcalde lo permita. Esto no significa ir a la anarquía. Creo que se puede hacer garantizando el respeto al de al lado y la convivencia.

Dentro del propio País Vasco habría problemas.

Sí, ya nos ha pasado. Bildu, antes HB, no quería hacer nada. Ni autopista Bilbao-Behovia, ni la de Pamplona. No a la incineradora, no al AVE… En sus manifas han quemado contenedores y autobuses. Muchos estuvimos en contra. No quieren que el resto viva bien, pero luego son los primeros que van por la autopista y cogen el AVE.

Entonces, ¿un país distinto o reformar las competencias dentro de España?

¡Eso me da igual! Quita lo de país. Hay pueblos que no son vascos, que pertenecen a Burgos, pero que quieren vivir como los vascos porque comparten costumbres. Me da igual que se llame Euskadi o Sardinero. Quiero que este trozo del norte pueda vivir como quiere vivir.
Entrenó a la Selección durante algunos de los años más duros de ETA. ¿Perdió amigos por ocupar ese banquillo?

Ni uno. Tuve más críticas fuera que en Euskadi.

Tras seis años en la Selección, ¿tiene más sentimiento de pertenencia a España?

No, el mismo que tenía antes y el mismo que tengo ahora. Respeto mucho a la gente de todos los sitios. Cuando fui, dije en público: “Soy nacionalista vasco”. Eso no significa que fuera antimadrileño ni antinada. No puedo ver a los tontos de un lado y de otro.

¿Le gustaría un España-Euskadi?

Claro que sí, aunque no sería positivo para España porque habría cinco o seis selecciones más. Los andaluces, gallegos y catalanes también querrían la suya. A mí, que Euskadi pudiera jugar en el fútbol mundial me encantaría.

¿Le haría más ilusión entrenar a Euskadi que a España?

Me haría ilusión entrenar a Euskadi porque habría mucha gente contenta con esa Selección. Sería algo muy grande, muy significativo a nivel internacional.

¿Tendría opciones contra España?

Iría por épocas. A principios de los ochenta, nuestro Athletic era el mejor equipo de la Liga. Ahí sí que hubiéramos competido. Está claro que la Selección de Euskadi sufriría muchos más altibajos que la española.

¿Le gustaría que España jugara en San Mamés?

¿A mí? Claro que sí. Pero el que lo pide es el Gobierno vasco o el Ayuntamiento de la localidad. Si Bilbao no quiere, no se jugará. A mí sí que me gustaría ir al campo a ver un partido de la Selección. Sería un aliciente deportivo. Lo mío es el fútbol. Cualquier partido me gusta para Euskadi.

¿Qué dice de las pitadas al rey y al himno?

Respeto, yo ya dije que no hay que silbar.

En una entrevista con este periódico, Tomás Guasch apostaba por suspender el partido siempre que se produzcan pitos.

Tomás Guasch es tonto. Quien quiera silbar que silbe. Se venden muchas mentiras. Creo que los pitos de los últimos Athletic-Barça se produjeron por culpa de comentarios anticipados. Yo he entrenado a la Selección. En todos los partidos, la afición contraria ha silbado el himno. El otro día, pitaron a Israel en Gijón. ¿Has leído algo?

Antes de abordar la política nacional. En Navarra se ha derogado la ley de símbolos y los Ayuntamientos que lo decidan podrán colocar la ikurriña en su fachada.

Me parece genial. Si una ciudad quiere poner una bandera, que la ponga. Son guerras absurdas. ¿Qué mas da que haya una o cinco? Me parece tan negativo prohibir una como otra. Lo peligroso sería izar alguna que tuviese un significado violento.
Javier Clemente se rompió varias costillas cuando entrenaba a Serbia. No pudo viajar en avión y se hizo 2.500 kilómetros en coche para llegar a un partido. ¿Rajoy haría 2.500 kilómetros en coche por España?

Es una buena pregunta para él. Vuelvo a lo de antes, que me parece muy importante. Lo llevo a mi terreno. Un entrenador está todos los días en el vestuario. Si no sabe lo que pasa dentro, tendrá que dejar el puesto a otro.

Hagamos la porra. ¿Pedro Sánchez o Susana Díaz?

Creo que ganará Susana, pero porque le han puesto todo para que gane.

¿Albert Rivera sería titular en su once de políticos?

No habla mal, pero no tengo capacidad para definir si es bueno, malo, listo o tonto. Parece que en Barcelona no le quieren.

¿Se refiere a que no es nacionalista?

Es difícil, igual que un no nacionalista en Euskadi. Le ponen palos en las ruedas. Si quiere defender España, tiene que asumir que es catalán y que allí hay muchos más que quieren lo contrario. Yo soy del PNV, pero cuando ganó el PSOE fui respetuoso. Patxi López fue lehendakari, también mi lehendakari. Hizo cosas que yo no hubiera hecho, pero lo respeté por una cuestión de convivencia.

¿Pablo Iglesias?

No me convence. Encuentro contradicciones en su discurso. Creo que tiene razón cuando defiende a la gente humilde y habla de los desahucios. Pero si defiende eso, ¿por qué no lo sigue haciendo cuando habla de Venezuela?
Suena el móvil de Clemente. Le están esperando. Cuelga, responde a la última pregunta, se levanta y se encamina hacia la puerta. “Míster, ¡faltan las fotos!”. “¡Que no, que no puedo, que llego tarde!”. Termina posando en el mar. “¿Qué más te da que me ponga aquí que ahí abajo?”. “Así se ve la arenilla”, le responde el fotógrafo. “¡Tú sí que estás arenillas!”, se ríe.

Monta en el coche. A punto de arrancar. “¡Javi! ¡Javi! Una foto”, le paran un par de jóvenes. Cierra la puerta, concede, posa, abraza, un par de tacos, involuntarios, como esas manos de refilón que los árbitros dudan si sancionar. Clemente se va.


Baby Fútbol: Se reanuda el Participación y la Generación 2005 de Quilmes viaja a Rocha

$
0
0

La imagen puede contener: 12 personas, personas sonriendo, personas de pie y exterior

La Generacion 2005 de Quilmes juega en Rocha. Foto: Azul con la v blanca-

Publicado por Amilcar Caula–

BABY FUTBOL: SE REANUDA LA ACTIVIDAD JUGANDOSE LA 5ª FECHA
Luego del receso del pasado fin de semana, la Liga de Baby Futbol de Florida reanuda la actividad, jugandose entre Sabado 22 y Martes 25 de Abril la 5ª Fecha del Torneo Participacion, donde tendra jornada libre River Plate. Ademas la Generacion 2005 de Quilmes jugara la finales en Rocha del Campeonato Nacional.

OFIF 2017 * TORNEO PARTICIPACIÓN* QUINTA FECHA
Sábado 22 de abril de 2017
Estadio Lacassy Loroña * Atlético Florida- Candil
Hora 13:00 2008 (Churrinches)
Hora 14:00 2009 (Chatitas)
Hora 15:00 2006 (Semillas)
Hora 16:00 2007 (Gorriones)
Hora 17:00 2004 (Baby)
Hora 18:00 2010 (Grillitos)
Hora 19:00 2005 (Cebollas)
——————-
Parque Forestal * Avenida – Barrio Viña
Hora 14:00 2009 (Chatitas)
Hora 15:00 2004 (Baby)
Hora 16:00 2008 (Churrinches)
Hora 17:00 2005 (Cebollas)
——————-
Complejo Deportivo de Nacional * Nacional – La Vascongada
Hora 14:00 2008 (Churrinches)
Hora 15:00 2009 (Chatitas)
Hora 16:00 2007 (Gorriones)
Hora 17:00 2006 (Semillas)
————————-
Estadio de Quilmes * Quilmes – España
Hora 14:00 2006 (Semillas)
Hora 15:00 2008 (Churrinches)
Hora 16:00 2004 (Baby)
——————–La imagen puede contener: 14 personas, personas sonriendo, personas de pie, hierba, exterior y naturaleza
Domingo 23 de abril
Parque Forestal * Avenida – Barrio Viña
Hora 09:30 2006 (Semillas)
Hora 10:30 2007 (Gorriones)
Hora 11:30 2010 (Grillitos)
———————-
Complejo Deportivo de Nacional * Nacional – La Vascongada
Hora 10:00 2004 (Baby)
Hora 11:00 2005 (Cebollas)
Hora 12:00 2010 (Grillitos)
————————–
Sarandí Grande * Boquita – Alianza
Hora 10:00 2004 (Baby)
Hora 11:00 2010 (Grillitos)
Hora 12:00 2008 (Churrinches)
Hora 13:00 2006 (Semillas)
—————–
Martes 25 de Abril
Estadio de Quilmes * Quilmes – España
Hora 18:00 2005 (Cebollas)
Libre: River Plate
——————
RECUERDE: Para acceder al punto extra en el presente Torneo el minimo de jugadores que deberan participar sera de 13 (trece) en las categorias nueve jugadores y de 11 (once) en la de siete jugadores.La imagen puede contener: 5 personas, personas de pie, exterior y naturalezaLA GENERACION 2005 DE QUILMES JUGARA LA FINALES EN ROCHA ESTE FIN DE SEMANA
La etapa final de la Copa de Clubes Campeones Generación 2005 que se desarrollará los días 22 y 23 de abril, se llevará a cabo en la Ciudad de Rocha que ha sido designada para oficiar como sede de la misma.
La organización de la misma estará a cargo del Club Lavalleja perteneciente a Liga Rochense.
En reunión del día 4 de abril de 2017, la Mesa Ejecutiva de ONFI efectuó un sorteo para la integración de las series, que serán dos y constituidas de la siguiente manera:
Serie 1
Zorrilla (Artigas).
Barracas (Dolores).
Deportivo Oriental (Montevideo).
Quilmes (Florida).
——-
Serie 2
Cuñapirú (Rivera).
Lavalleja (Rocha).
Unión Empalme Olmos (Canelones).
Juventud (Colonia).
Repasando los clubes participantes nos encontramos con clubes de gran recorrido en el Fútbol Infantil y en el Fútbol Chacarero de OFI.
Quilmes se prepara con mucha dedicación y responsabilidad buscando tener un buen desempeño en esta gran justa deportiva infantil a nivel nacional.

 



Los festejos de los 100 años de 19 de Abril

$
0
0

Vista del Museo de 19 de Abril

CON GRAN BRILLO SE CELEBRÓ EL CENTENARIO DEL ALBIRROJO DE CARDAL

Una sala colmada con autoridades departamentales, dirigentes, jugadores de otrora y del presente, simpatizantes y fuerzas vivas de la localidad, dieron el marco adecuado al festejo de 19 de Abril al llegar a sus 100 años.

Un museo en la que representan la línea del tiempo, los cambios que ha ido marcando la vestimenta del club, los trofeos tanto de fútbol como de bochas o del raid hípico, la sala donde están las fotos de todos los presidentes, un monitor donde iban pasando fotos de integraciones de todas las épocas, la radio en torno a la que se reunió la villa entera para escuchar la final de 1950, la foto del primer vestuario con la ducha que se usaba para bañarse y el botiquín de madera como se usaba en la época.

Una idea de Gustavo Milán, quien acompañado por Efraín Machín, bajo la dirección de Soba, jefe de Cultura de la IDF, plasmaron para el regocijo de quienes alí se hicieron presente.

En transmisión en directo de Deportodo FutbolFlorida, fuimos poniendo al aire a distintos actores que fueron partícipes de la rica historia de 19 de Abril.

Posteriormente se pasó al acto protocolar que fue conducido por José M Iglesias quien leyó los mensajes de salutaciones alusivos a la fecha.
Se recibieron plaquetas y recuerdos de instituciones amigas como San Lorenzo, Treinta y Tres, Liga de Florida e IDF.

En 1ra instancia se bailó “La Cumparsita” en honor al “himno” de los tangos que también cumplía su centenario el mismo día que 19.

A continuación y por su orden, hicieron uso de la palabra la Sra Ana Baracco en ejercicio de la presidencia de la institución quien acompañada por la comisión directiva en pleno, habló de los objetivos, la significación y el momento que toma al club en su primer centenario.

A posteriori, el Pdte de Liga Florida, Dr Cipriano Curuchet subió al escenario e hizo un breve racconto de la historia de 19 desde su llegada a la liga capital.

Finalizando la oratoria, el Intendente Enciso solicitó a la Pdta Baracco, que lo acompañara al escenario desde donde se dirigió al auditorio, hablando de la importancia que tienen las instituciones y clubes sociales en todas las localidades.
Detalló las obras que se están efectuando en el campo de juego de 19 de Abril y comprometió su apoyo a la “Capital de la Cuenca Lechera” que está en el centro de un eje muy importante.

Después llegó “El Momento” de los espectáculos donde Nicolas Peraza, el vocalista de “Vitrola Sur” cantó el tema al que hacemos referencia, finalizando con el que será el himno de 19 que finaliza diciendo “el dieci nomas”.

Luego del muy aplaudido cover de Peraza, fue el turno de del Ballet Folklórico Municipal, finalizando con el gran show de Freddy Martinez -recién llegado de Chapecó- que cerró la noche de festejos y algarabía en el centenario de 19 de Abril.


#COPAOFI. Hoy se sortearán los fixtures de las Copas A y B

$
0
0

Carlos Segura y Alcides Larrosa estarán en el sorteo del fixture de las copas

DESDE 17 HS EN OFI
Si bien se sabe que algunas series ya acordaron su fixture, se conocerán sobre las 17 hs el sorteo de las restantes.
Tanto la Copa B como la A tienen fijado su inicio para el último fin de semana de abril, pero en el caso de la A, podría aplazarse una semana como el año pasado.
Desde las 17 hs en OFI estarán Alejandro Sosa San Martín, Pedro Tristant y Ricardo Piñeyro cubriendo únicamente lo que interesa a los clubes e hinchas de todo el país y lo tendrán aquí en FutbolFlorida.
La ceremonia nocturna a llevarse a cabo en el Club Brasil será conducida por Celmar Piedrabuena, en un reconocimiento expreso a un comunicador y dirigente que conoce como nadie, la realidad del fútbol del interior.

COPA A

SERIE A
Pirata Jrs Artigas
Wanderers Artigas
Deportivo Colina Rivera
Bella Vista Paysandú
18 de Julio Porvenir

SERIE B
Porongos Trinidad
Independiente Trinidad
Río Negro San José
Central San José
Wanderers Santa Lucía

SERIE C
Atlético Valdense
Nacional Nueva Helvecia
Juventud Libertad
San Rafael Rafael Perazza
San Carlos San Carlos LMM

SERIE D
Atlético Florida
Nacional Florida
Melo Wanderers Melo
Lavalleja Rocha
Independiente Batlle y Ordoñez.

COPA B

SERIE A
Garzon de Artigas
Peñarol de Rivera
Amanecer de Paysandu

SERIE B
Huracan de Paysandu
Algorta de Guichon
San Lorenzo de Young

SERIE C
Miramar de Young
Nacional de Young
Tulipan de Fray Bentos

SERIE D
Laureles de Fray Bentos
Bristol de Mercedes
Con los Mismos Colores de Mercedes
Sportivo Barracas de Dolores

SERIE E
Agraciada de Agraciada
Peñarol de Nueva Palmira
Maracana de Tarariras

SERIE F
Juventud de Colonia
San Carlos de Colonia
Peñarol de Paso de las Piedras
Nacional de San Jose

SERIE G
Sportivo Yi de Durazno
Union Juvenil de Durazno
Nacional de Sarandy del Yi

SERIE H
Santa Barbara de Flores
Fenix de Flores
Fraternidad de Sarandi Grande

SERIE I
Candil de Florida
River Plate de Florida
Universal de San Jose

SERIE J
Campana de Libertad
Estrella del Sur de Kiyu
19 de Abril de Cardal

SERIE K
Lito de Minas
Lavalleja de Minas
El Inca de Casupa

SERIE L
Tabare de Piriapolis
Piriapolis
5 Esquina de Pando
Progreso de Estación Atlántida

SERIE M
Ituzaingo de Maldonado
Atletico Fernandino de Maldonado
Plaza Congreso de Rocha
Wanderers de Castillos

SERIE N
Boca Juniors de Melo
Huracan de Treinta y Tres
Rampla Juniors de Lascano


La opinión de Edgardo Ariel Ferreyra acerca de la indisciplina y la motivación

$
0
0

Edgardo Ariel Ferreyra es un referente para todos quienes hemos corrido atrás de la pelota, o nos hemos parado a un costado de la línea para conducir algún equipo o selección.

Dueño de memoria inigualable, respetado por todos incluso a sabiendas de su condición política o de hincha de alguna institución, pero nadie puede negar el prestigio ganado a lo largo de todo el país.
Por muchos años todos esperábamos los lunes la opinión escrita en El Heraldo o antes aún, cuando comentaba en la vieja difusora, los relatos de Valentín.
Ahora  publicó en luchadoresdeltejido.com.uy su sentir en cuanto lo ocurrido en la revancha de la semifinal de juveniles, el fallo aberrante que también suscribimos, como asimismo -fuimos testigos directos en el CML- de los desvíos de conductas producto de la ansiedad evidente y latente por parte de la conducción.

En poco tiempo, se estarán eligiendo nuevamente los técnicos para las selecciones de todas las categorías y para no asistir en lo que aparenta una segura recaida a nivel mayor, ya estamos preparando las vacaciones a partir del mismo enero de 2018.
A continuación, compartimos el artículo que Edgardo escribió y se publicó en Luchadores del Tejido

INDISCIPLINA: UNA REFLEXIÓN INEVITABLE

Cuando los días pasan, las aguas se aquietan y el ánimo se serena, se dan las condiciones mejores para analizar lo ocurrido en la noche del 25 de marzo en el Estadio “Campeones Olímpicos”, en el partido definitorio de uno de los cupos para la final del Torneo de Selecciones Sub 18 organizado por OFI:

NI UN PUNTO, NI UNA COMA

Respecto al fallo del Tribunal de OFI sobre los incidentes ocurridos, del que extensamente nos ocupamos, no le cambiamos ni un punto, ni una coma a nuestros argumentos y mucho menos al título de Uno de ellos: ABSURDO Y TENDENCIOSO Y EN PERJUICIO DE FLORIDA, o tal vez dicho de otra manera e igual sentido: PARA FAVORECER A SALTO.

REFLEXION INEVITABLE Y PROFUNDA

Tan importante, o caso más relevante, lo que debe exigirse la Liga de Fútbol de Florida, es una reflexión tan inevitable como profunda, sobre este caso, como así también sobre otros casos de indisciplina protagonizados por las selecciones, nada menos, que juveniles, o sea la fase formativa superior de un futbolista.

Desde hace un par de años y acaso en aplicación de un modismo, la Liga incorporó a los numerosos cuerpos técnicos, un Sicólogo. Aclaremos que no cuestionamos la medida, pero también aclaramos, que no la compartimos y que no estamos de acuerdo.

Respecto de las selecciones, la primera responsabilidad le compete a los dirigentes del Ejecutivo, por la sencilla que son quienes asumen la potestad de designar los técnicos.

Nombrado el Técnico este pasa a ser el gran responsable, además de la elección de los jugadores, del régimen técnico – táctico, etc., también de todo lo que implica ser el conductor de un grupo que, sabido es, siempre es bastante heterogéneo y, consecuentemente, debe asumir la tarea de nivelar las asimetrías en materia de conductas, tanto deportivas como anímicas.

Lo ocurrido el 25 de marzo y otras anteriores, claramente indican, que hubo notorias fallas en materia de orientación de conductas anímicas, espirituales.

MOTIVAR NO ES LO MISMO QUE EXACERBAR

Desde joven, mas bien un adolescente, tuve la fortuna de integrar selecciones mayores de Florida, y si tan mal no me fue, en gran medida ello se debió a que tuve técnicos y compañeros jugadores, que me alentaron, que me marcaron el camino del compañerismo y sin eufemismos a interpretar la frase de los “Tres Mosqueteros”: Todos para uno y uno para todos, es decir que todo desvío individual afectaba al grupo; nos enseñaron respeto por el adversario y mucha grandeza anímica en la adversidad.-

Ese es el camino sicológico del deporte y en particular de un deporte tan pasional como el fútbol.

Hoy escuchamos (pese a nuestros problemas auditivos), mucho griterio, que en lugar de incentivar, exacerva, como cuando se salía de una trinchera a matar o a morir. Es un error  y grave, el fútbol no es otra cosa que es un juego, en el que si se requiere el mayor  físico posible, pero por sobre todo y utilizando la definición de don Ondino Viera ” es una demostración de arte y destreza”.

Serenidad, confianza es lo que requiere el jugador y no es la gritería, el agitar de bandera, nunca un rostro como enojado y dispuesto a “matar” al rival. Muy por el contrario, serenidad y buen ánimo es lo que debe imperar al momento de ingresar en una cancha de fútbol.

NO ES DE NUESTRA INCUMBENCIA…

Designar los técnicos, no es de nuestra incumbencia, pero hay que ser muy cuidadoso para nombrar el técnico y sus colaboradores. Y aquí si va más que una opinión un pregunta: ¿porque en las selecciones formativas, jamás se convocó como asesor, si no se le quería como técnico, a Sergio “Negro” Pereyra, que, como todo Florida sabe ha conducido, por años y años y con marcado éxito, a las selecciones de Baby Fútbol, cuando nadie como él (también José Fidel Diaz dirigió a este nivel), conoce sus aptitudes futbolisticas, anímicas, etc.

No es de nuestra incumbencia nombrar técnicos, pero como simple y vulgar aficionado al fútbol, nadie nos puede negar el derecho a preguntar.

INSISTIMOS

Los dirigentes del fútbol de Florida se deben un acto de reflexión por los insucesos recientes y anteriores, tanto en lo interno como en el relacionamiento con la OFI, como lo manifestaron un par de Delegados clubistas en la reciente Asamblea.

E.A.F.


Amistoso. Atlético venció a Juvenil 3-1

$
0
0

Info gentileza de Carlos M Delgado de El Acontecer 

SE JUGÓ ANOCHE EN EL “14 DE OCTUBRE”
El equipo albiceleste que conduce Bernardo Giordano, derrotó 3-1 a Juvenil, el campeón duraznense.
Los floridenses disputarán la copa A y estarán en la Serie D junto a Nacional de Florida, Melo Wanderers,Lavalleja de Rocha e Independiente de Batlle y Ordoñez
Juvenil lo hará por la Copa B teniendo lugar en la Serie G junto a Sportivo Yi de su misma ciudad y Nacional de Sarandí del Yí
Por Juvenil jugaron Piriz, Aguero, Aizpun, Osoria, Machi;Lacuesta, Machin, Ruiz Diaz, Ibarra, Echeverria y Rivas.
Por Atletico lo hicieron: Arniz, Lopez, Canclini (Diaz), Sire, Moreira, Olivera (Perdomo), Barreiro, Sacco (García) Bruschi, Iturburo, Siles (Osorio)
Goles Siles y 2 Iturburo (AF) Echeverria (J)
El próximo sábado, Atlético visitará a Porongos para disputar un nuevo amistoso en el escenario de los decanos .


Sarandí Grande. Se fue uno y vuelve otro

$
0
0

Sede de 18 de Julio de La Cruz

18 DE JULIO DE LA CRUZ VOLVERÁ A LA LIGA SARANDIENSE
Luego de muchos años sin actividad, el Club 18 de Julio de La Cruz, volverá a participar de fútbol oficial al integrarse a la Liga de Sarandí Grande.
El centenario club albiceleste ya fue firme animador de aquella ciudad consagrándose bicampeón en los años 84-85 jugando una final departamental incluso contra Tabaré en la que cayó por penales.
De ésta forma, luego de la salida de Barrio Viña a la liga capital, de momento vuelve a quedar conformada con la misma cantidad de clubes y tal cual nos expresaba su Presidente el Sr Ricardo Cono Santiago, se esperan novedades en las próximas horas que acarrearían nuevas afiliaciones a la Liga de Sarandí Grande.

Por lo menos dos clubes mas -uno de ellos habría anunciado hace un par de años su incorporación- tomarán parte por lo que la competencia 2017  la que adquirirá otra dimensión.

Nos alegramos mucho, ya que nacimos deportivamente en esa liga y conocemos el esfuerzo que ha hecho Santiago y sus compañeros para que el fútbol continúe  sumando ahora seguramente a tres equipos.
Enhorabuena!!


El Sur y el Litoral Norte monopolizan los últimos ocho Campeonatos del Interior

$
0
0

Sub 15 de Lavalleja Campeon

La Confederación del Este ha perdido poderío deportivo en la OFI

Por Sebastián Pastorino (ORAL SPORT de Minas)

Desde que Lavalleja fue Campeón del Interior en el año 2009, ningun otro representante de la zona Este del país logró ganar la Copa Nacional de Selecciones de la OFI. En ese lapso, que ya marca el desarrollo de ocho certamenes más, los laureados han sido elencos de otras regiones de nuestro territorio nacional; desde ese momento memorable para los serranos los títulos han sido monopolizados por el Sur y el Litoral Norte, pues del 2010 en adelante dieron la vuelta olímpica Durazno, Colonia, Nueva Palmira y Canelones por un lado, y Artigas, Soriano, Tacuarembó y Salto por el otro.

 

¿CUÁLES SON LAS RAZONES?

¿Qué sucede con las selecciones de la vieja Confederación de Fútbol del Este en el nuevo milenio?, ¿por qué han visto relegado su potencial deportivo y son sistemáticamente superados en los últimos años por combinados de otras regiones?, ¿tiene algo que ver la política dirigencial de cada región y la puja en ese sentido entre las Confederaciones?, ¿hay alguna respuesta lógica a esa situación de magros resultados deportivos en los últimos años? Vaya a saber cuáles son los motivos para ello… cada cual tendrá sus explicaciones.

Resultado de imagen para atenas de san carlos

Foto archivo de Tenfield de Atenas de San Carlos

¿Pesará la presencia de equipos del interior en las contiendas profesionales de la AUF, en detrimento de las selecciones locales que participan de los torneos de OFI?; podría llegar a ser este un elemento de peso, aunque seguramente no el único motivo. A propósito el Este es la zona donde se congregan más equipos en las competencias de la AUF: Atenas de San Carlos, Deportivo Maldonado, Rocha FC y Cerro Largo FC; el Sur cuenta con dos elencos: Plaza Colonia y Juventud de Las Piedras; en tanto el Norte tiene a un representante: Tacuarembó FC.

Otro elemento que tal vez tenga que ver en la supremacía del Sur y del Litoral Norte sobre el Este es lo económico. El mapa uruguayo en cuanto a riqueza, pujanza y desarrollo industrial siempre ha marcado una “L” que se extiende de Salto hacia Colonia y de ahí hasta Maldonado; no obstante este argumento pende sobre un hilo muy fino pues Durazno ha seguido en los primeros planos y está en el centro del país, además también supo contar con un equipo profesional en su ciudad capital, y Tacuarembó lo mismo, hasta Artigas ha ganado viniendo de la zona más deprimida del Uruguay en lo económico…

Seguramente una multiplicidad de causas sean las que expliquen lo que se está dando a nivel deportivo en esta relativa “sequía” del Este, pero será cuestión de análisis y búsqueda de soluciones en los ámbitos directrices.

 

ALGUNOS DATOS OBJETIVOS

Ampliando sobre las estadísticas brindadas en el inicio de este artículo (donde indicamos que desde que Lavalleja fue campeón en el 2009, todos los demás títulos del Interior se los repartieron entre el Sur y el Litoral Norte), el Este apenas ganó dos trofeos desde que se juega el Campeonato del Interior bajo la actual denominación y sistema de disputa, que comenzó en el 2004.

Maldonado obtuvo la Copa Nacional de Selecciones del Interior en el 2006; antes los galardones fueron para Soriano (Litoral Norte) y Colonia (Sur).

Y si extendemos la cuenta de los años para al menos abarcar el nuevo siglo, las diferencias se acrecentan. Maldonado ganó el título de la edición 2001, pero un año antes lo hizo San José y luego inmediatamente Durazno sumó un doblete para el poderoso Sur.

En resumen, el nuevo milenio tiene completados 18 Campeonatos del Interior (del 2000 inclusive, al 2017). De ellos el Sur ha sido victorioso en 10 oportunidades, el Litoral Norte en 5 ocasiones, mientras que el Este apenas logró títulos en 3 aisladas instancias (Maldonado en el 2001 y 2006, y Lavalleja en el 2009).

Para los de nuestra región muy lejano es el éxito de Cerro Largo (que fue Campeón del Interior por última vez en 1998), y más aún para Rocha (¡pues su última vuelta olímpica en el Interior fue en 1984!). De los restantes participantes tradicionales del Este, Treinta y Tres y Canelones del Este nunca lograron campeonar en estas lídes, pero sí lo hizo Maldonado Interior (o Ligas Federadas) en 1993 y 1996.

 

EL ESTE Y LAS DÉCADAS

El Campeonato del Interior tiene monarcas nacionales desde el verano de 1953 en adelante, coronando campañas que en muchos casos se iniciaron a fines del año inmediatamente anterior; en realidad desde la formalidad cada edición comprende dos años, más allá que últimamente y desde hace ya bastante tiempo los torneos no se inician en diciembre del año que termina y prosiguen en la temporada contigua como históricamente sí fue habitual.

En un conteo por décadas, el éxito de cada Confederación fue el siguiente: 1952-1959 (6 títulos del Sur, 1 del Litoral y 1 del Este; 1960-1969 (5 títulos del Norte, 4 del Sur y 1 del Este); 1970-1979 (5 títulos del Litoral, 3 del Noreste y 2 del Sur); 1980-1989 (4 títulos del Noreste, 3 del Este, 2 del Litoral y 1 del Sur); 1990-1999 (5 títulos del Este, 3 del Sur, 1 del Norte y 1 del Litoral); 2000-2009 (6 títulos del Sur, 3 del Este y 1 del Litoral Norte); 2010-2017 (4 títulos del Sur y 4 del Litoral Norte).

Como se puede advertir, la única década en la que el Este tuvo supremacía sobre las demás Confederaciones fue la de los noventa, en el resto siempre logró menos que otros. En la década de los cincuenta el Este ganó 1 título, en la de los sesenta obtuvo 1 campeonato, en la de los setenta ninguno, en la de los ochenta dio 3 vueltas olímpicas, en la de los noventa fue victorioso en 5 oportunidades, en la del dos mil se hizo de 3 certámenes, mientras que en la del dos mil diez aún no lo ha logrado.

Según la cuenta que llevan nuestros colegas de GIEFI (Grupo de Investigación y Estadísticas del Fútbol del Interior) y que sirve para cotejar datos propios, en total las selecciones que representaron a la Confederación del Este ganaron 13 Campeonatos del Interior, empatando con el Noreste que también obtuvo 13 (compitió como tal de 1968 a 1990), y por debajo del del Litoral que cuenta 15 y el Sur que llegó a 25. Hoy los límites regionales ya no son los de otrora, pero ello no cambia la supremacía que tienen otros sobre nuestra zona Este


#COPAOFI Fixture de la Copa B

$
0
0


Por Alejandor Sosa San Martín
SE SORTEÓ EL CALENDARIO DE LA COPA B
El 30 de abril se dará el puntapié inicial de la Copa B de Clubes.

COPA B

SERIE A
Garzon de Artigas
Peñarol de Rivera
Amanecer de Paysandu

1era fecha
Primera fecha
Libre: Peñarol
Amanecer-Garzón
2d fecha
Peñarol-Amanecer
3era fecha
Garzon-Peñarol
4ta fecha
Garzón-Peñarol
5 ta fecha
Amanecer-Peñarol
6ta fecha
Peñarol-Garzon

SERIE B
Huracan de Paysandu
Algorta de Guichon
San Lorenzo de Young

1era fecha
Primera fecha
Libre: Algorta
Huracán-San Lorenzo
2da fecha
Algorta-Huracán
3era fecha
San Lorenzo-Algorta
4ta fecha
San Lorenzo-Huracán
5ta fecha
Huracan-Algorta
6ta fecha
Algorta-San lorenzo

SERIE C
Miramar de Young
Nacional de Young
Tulipan de Fray Bentos

1era fecha
Primera fecha
Libre: Tulipán
Miramar-Nacional
2da fecha
Nacional-Miramar
3era fecha
Tulipan-Nacional
4ta fecha
Tulipan-Miramar
5ta fecha
Nacional-Miramar
6ta fecha
Nacional-Tulipán

SERIE D
Laureles de Fray Bentos
Bristol de Mercedes
Con los Mismos Colores de Mercedes
Sportivo Barracas de Dolores

1era fecha
Con los mismos colores-Barracas
Laureles-Bristol
2da fecha
Barracas-Bristol
CMLC-Laureles
3era fecha
Laureles-Barracas
Bristol-CMLC
4ta fecha
Bristol-Laureles
Barracas-CMLC
5ta fecha
Barracas-Laureles
CMLC-Bristol
6ta fecha
Laureles-CMLC
Bristol-Barracas

SERIE E
Agraciada de Agraciada
Peñarol de Nueva Palmira
Maracana de Tarariras

1era fecha
Primera fecha
Libre: Maracaná
Agraciada-Peñarol
2da fecha
Maracana-Agraciada
3era fecha
Peñarol-Maracaná

SERIE F
Juventud de Colonia
San Carlos de Colonia
Peñarol de Paso de las Piedras
Nacional de San Jose

1era fecha
Juventud-San Carlos
Nacional-Peñarol

SERIE G
Sportivo Yi de Durazno
Union Juvenil de Durazno
Nacional de Sarandi del Yi

1era fecha
Libre: Nacional
Unión Juvenil-Sportivo Yi

SERIE H
Santa Barbara de Flores
Fenix de Flores
Fraternidad de Sarandi Grande

1era fecha
Libre: Fraternidad
Fenix-Santa Bárbara

SERIE I
Candil de Florida
River Plate de Florida
Universal de San Jose

1era fecha
Candil-River Plate
2da fecha
Universal-River Plate
3era fecha
Candil-Universal
4ta fecha
River Plate- Candil
5ta fecha
River Plate-Universal
6ta fecha
Universal-Candil

SERIE J
Campana de Libertad
Estrella del Sur de Kiyu
19 de Abril de Cardal

1era fecha
Libre: Campana
19 de Abril-Estrella del Sur

SERIE K
Lito de Minas
Lavalleja de Minas
El Inca de Casupa

1era fecha
Libre: El Inca
Lito-Lavalleja

SERIE L
Tabare de Piriapolis
Piriapolis
5 Esquina de Pando
Progreso de Estación Atlántida

1era fecha
Cinco Esquinas-Progreso
Tabaré-Piriápolis

SERIE M
Ituzaingo de Maldonado
Atletico Fernandino de Maldonado
Plaza Congreso de Rocha
Wanderers de Castillos

1era fecha
Wanderers- Plaza Congreso
Atlético Fernandino- Ituzaingó

SERIE N
Boca Juniors de Melo
Huracan de Treinta y Tres
Rampla Juniors de Lascano

1era fecha
Libre: Boca Jrs.
Rampla-Huracán



#COPAOFI. Fixture de la Copa A

$
0
0

18 de Julio con sus copas de campeón 2016. Foto Fanny Ruetalo

Por Alejandro Sosa San Martin
LA COPA A TIENE FIXTURE
Comienza el 30 de abril 

COPA A

SERIE A
Pirata Jrs Artigas
Wanderers Artigas
Deportivo Colina Rivera
Bella Vista Paysandú
18 de Julio Porvenir

1era fecha
Bella Vista-Wanderers
18 de Julio-Pirata Jrs
2da fecha
Pirata-Bella Vista
18 de Julio- Colina
3era fecha
Bella Vista-18 de Julio
Colina-Wanderers
4ta fecha
Colina-Bella Vista
Wanderers-Pirata
5ta fecha
Wanderers-18 de Julio
Pirata-Colina
6ta fecha
Pirata-18 de Julio
Wanderers-Bella Vista
7ma fecha
Bella Vista-Pirata
Colina-18 de Julio
8va fecha
18 de Julio-Bella Vista
Wanderers-Colina
9na fecha
Bella Vist-Colina
Pirata-Wanderers
10ma fecha
18 de Julio-Wanderers
Colina-Pirata
SERIE B
Porongos Trinidad
Independiente Trinidad
Río Negro San José
Central San José
Wanderers Santa Lucía

1era fecha
Río Negro- Wanderers
Porongos-Independiente
2da fecha
Independiente-Rio Negro
Porongos-Central
3era fecha
Rio Negro-Porongos
Central-Wanderers
4ta fecha
Central-Rio Negro
Wanderers-Independiente
5ta fecha
Wanderers-Porongos
Independiente-Central
6ta fecha
Independiente-Porongos
Wanderers-Rio Negro
7ma fecha
Rio Nego-Independiente
Central-Porongos
8va fecha
Porongos-Rio Negro
Wanderers-Central
9na fecha
Rio Negro-Central
Independiente-Wanderers
10ma fecha
Porongos-Wanderers
Central-Independiente

SERIE C
Atlético Valdense
Nacional Nueva Helvecia
Juventud Libertad
San Rafael Rafael Perazza
San Carlos San Carlos LMM

1era fecha
San Rafael- San Carlos
Valdense – Nacional
2da fecha
Nacional-San RAfael
Valdense-Juventud
3era fecha
San Rafael-Valdense
Juventud-San Carlos
4ta fecha
Juventud San Rafael
San CArlos-Nacional
5ta fecha
San CArlos-Valdense
Nacional-Juventud
6ta fecha
Nacional-Valdense
San CArlos-San Rafael
7ma fecha
San RAfael-Nacional
Juventud-Valdense
8va fecha
Valdense-San Rafael
San Carlos-Juventud
9na fecha
SanRafael-Juventud
10 ma fecha
Valdense-San CArlos
Juentud-Nacional

SERIE D
Atlético Florida
Nacional Florida
Melo Wanderers Melo
Lavalleja Rocha
Independiente Batlle y Ordoñez.

1era fecha
Independiente- Atlético
Lavalleja-Melo Wanderers
2da fecha
Melo W-Independiente
Lavlleja-Nacional
3era fecha
Independiente-Lavalleja
Nacional-Atletico
4ta fecha
Nacional-Independiente
Atlético-Melo W
5ta fecha
Atlético -Lavalleja
Melo W-Nacional
6ta fecha
Melo W-Lavalleja
Atlético-Independiente
7ma fecha
Independiente-Melo W
Nacional-Lavalleja
8va fecha
Lavalleja-independiente
Atletico-Nacional
9na fecha
Independiente-Nacional
Melo W-Atlético
10 me fecha
Lavalleja-Atlético
Nacional-Melo W


Respuesta de Liga de Batlle y Ordoñez al Sr Anibal Sarli

$
0
0

LIGA REGIONAL DE FÚTBOL. JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ – NICOPÉREZ.

                                                                                              FUNDADA EN 1918                

 

Comunicado N° 001/17

José Batlle y Ordoñez                                                                                                          19 de abril de 2017

El consejo ejecutivo de la Liga Regional de Futbol de Batlle y Ordoñez / Nico Pérez, reunida en forma especial y analizando versiones vertidas públicamente ante un medio de prensa local por medio del Sr. Aníbal Sarli DT del club Independiente, declara las mismas de su total desagrado, entendiendo que en dichas declaraciones en forma maliciosa o por desconocimiento de su parte, por no residir en nuestro medio o tal vez mal asesorado hace manifestaciones erróneas.

Quienes hoy están ocupando los cargos de Neutrales fueron propuestos por 5 de los 6 clubes que integran la liga, para acompañar a quienes estaban en función y así completar el cuerpo de neutrales.

Dicha asamblea especial fue propuesta por los propios clubes al ejecutivo anterior y se llevo a cabo el día 10/2/17. Al finalizar dicha asamblea presento renuncia quien era el presidente Sr. Danilo Ramos. Y esa asamblea es la que resuelve conformar el nuevo cuerpo, cosa que se hace el día 15/2/17.

Para dichas asambleas fueron citados los 6 clubes de nuestra liga y no somos nosotros responsables de la ausencia del delegado de institución alguna.

Por lo tanto su expresión “entre gallos y a media noche” creemos está totalmente fuera de lugar. Está asentado en actas firmadas los días 10 y 15 de febrero del 2017 en el libro respectivo.

Se refiere también en forma puntual al Sr. Aníbal Sosa en forma muy equivocada: lo da como presidente de Racing en la actualidad y prácticamente responsable por no haber solucionado problemas organizativos y económicos en dicha institución que no le permitieron participar en el torneo de OFI en esta temporada “y ahora querer dar consejos” según su versión. Le dejamos en claro que en secretaria de la liga hay nota con fecha 16 de marzo del 2015, donde el Sr. Sosa da a conocer su renuncia como presidente de dicha institución, acto que es avalado en acta de la liga de fecha 20 de marzo del 2015 e incluye la firma del delegado de su institución.

Además habla de “NEUTRALES” como que tendrían que ser personas prácticamente no allegadas al futbol, cosa prácticamente imposible, todos de una manera u otra tienen su corazoncito. Además queremos transcribirle para su conocimiento lo que dice textualmente el estatuto de nuestra liga:

Capitulo 4 = b) El consejo ejecutivo – Articulo 2- El cuerpo de neutrales tendría un máximo de siete y un mínimo de tres. Podrán ser personas identificadas con alguna institución en particular pero deberán comprometerse honorablemente a desempeñar su tarea en forma imparcial y velar por los intereses de los clubes afiliados.

También aduce que los “neutrales” deben de ser neutrales. Le preguntamos: ¿Quién fue el delegado administrativo de su club en el último campeonato de OFI? ¿Alguna institución les dijo que no podía ser, por ser el presidente de la liga en ese momento? Alguna se manifestó en contrario? No! Grandeza de ellos!

Se manifiesta a supuestas deudas que “NO” tiene la liga, lo afirma, nos llama la atención que manifieste eso, pues los neutrales no lo saben, ya que la anterior administración no ha entregado los libros de contabilidad. Así que es imposible saber si existen deudas o no.

En cuanto al espectáculo criollo del próximo día 23, aclaramos que el órgano donde se tenían que haber presentado a hacer conocer “sus razones” era la asamblea de clubes a la cual no concurrieron. Por lo que no es responsabilidad nuestra si avisados ellos no se hicieron presentes. El mismo fue aprobado por cinco de los seis clubes y los neutrales.

Por lo expuesto anteriormente dicho cuerpo a resuelto declarar completamente fuera de lugar las versiones del Sr. Sarli.

                                             

                                                Cuerpo de Neutrales de Liga Regional de Futbol

Aníbal Sosa                   Lelis Fierro                     Elías Clavijo                Néstor Chaves              Manuel Silva


No hay entrenadores buenos y malos, sino valientes y asustados

$
0
0
Por Virginia Sánchez Larriba
Psicóloga Deportiva
Publicado en Fotos y Banquillo

Es evidente que el miedo es un elemento importante en nuestra práctica deportiva, que influye en nuestro rendimiento, y por este motivo, no es la primera vez que hablamos sobre él.

“No hay entrenadores buenos y malos, sino valientes y asustados” es una frase pronunciada por Pep Guardiola que ilustra muy bien de lo que queremos hablar hoy, y es que cuando decimos que sentir miedo influye en nuestro rendimiento no debemos dar por hecho que influye siempre de manera negativa.

Todos, absolutamente todos, tenemos miedo en determinados momentos de nuestra vida. El miedo es una emoción básica por lo que, si no tenemos ningún tipo de trastorno que nos impida sentir emociones, el miedo debe ser algo que todos conozcamos.

Yo siento miedo, tú, que estás leyendo esto también sentirás miedo en ocasiones, y todos esos entrenadores que dicen que no tienen miedo, también lo sienten. Sentir miedo no es negativo ni nos hace rendir menos, es la actitud que tomamos frente a ese miedo la que nos puede hacer mejorar nuestro rendimiento y nuestras decisiones o empeorarlo.

¿Qué nos hace sentir miedo?

No es necesario estar delante de un toro para sentir miedo, podemos sentirlo ante cualquier cosa que percibamos como una amenaza. Si somos entrenadores de un equipo, podemos entender como situación de amenaza un partido de una eliminatoria importante, una posible remontada en un partido que tenías “controlado”, ver que se acerca el final del partido y que el gol de la victoria no llega…

¿Qué sentimos?

Cuando percibimos una situación amenazante, nuestro cuerpo, de manera automática, reacciona. Experimentamos unos cambios fisiológicos tales como un aumento de pulsaciones, sudoración…También cambios cognitivos y emocionales, como por ejemplo, la aparición del enfado o de pensamientos negativos del tipo “vamos a perder”, por ejemplo.

Entonces ¿qué hacemos?

Imaginemos: estamos en el campo y nos encontramos con un toro y, como sabéis, sentimos miedo. El ser humano puede reaccionar de dos formas: quedándonos paralizados o actuando (huyendo o luchando)

Cuando estamos sentados en el banquillo dirigiendo a nuestro equipo sucede lo mismo, podemos quedarnos paralizados, ser incapaz de tomar una decisión y de actuar (muchas veces podemos ver a entrenadores sobrepasados por la situación, que dejan incluso de dar órdenes a sus jugadores), o podemos actuar, tomar decisiones e intentar hacer frente a esa situación que tenemos delante.

Es aquí donde entra en juego la “valentía” de la que hablaba Guardiola. La capacidad de asumir esa situación de ansiedad en la que nos encontramos como un reto y no como una amenaza y ser capaces de tomar decisiones sin que el miedo nos paralice es lo que nos acercará al éxito. Es muy probable que nos asalten dudas, y que nos lo cuestionemos todo, pero el buen entrenador será aquel que dé un paso al frente y tome decisiones,  asumiendo el riesgo y siendo consciente de que quizás salga bien o que quizás los resultados no sean los esperados y tenga que asumir su error.

Sentir o no sentir miedo no nos hace mejores o peores entrenadores. Lo que nos hace mejores es entender que esa sensación forma parte del juego, comprender que el error y la derrota también son un aspecto más del deporte y vivir cada situación como un reto y no como una amenaza. Actúa, toma decisiones sin miedo a equivocarte y será cuando más cerca estés de acertar.

Y sobre todo, asume el miedo, porque se puede sentir sin necesidad de estar delante de un toro.


Nadie ayuda a las niñas que atravesaron el techo del fútbol

$
0
0

Andrea Gómez, 13 años, capitana de la AEM Lleida. FOTO : GIANLUCA BATTISTA

IGUAL QUE EN URUGUAY

En una publicación de  Nacho Carreteiro de El Pais de Madrid, cuenta de las dificultades del fútbol femenino -en otro mundo- que tiene un club que se consagró campeón pero no consigue apoyo.

El AEM Lleida, equipo femenino campeón en una liga de niños, está dando la vuelta al mundo, pero no han conseguido sumar apoyos para seguir adelante

El AEM Lleida es una fiesta. Este humilde club de fútbol catalán lleva días instalado en una nube. Se auparon el sábado 1 de abril, cuando su equipo infantil se proclamó campeón de liga. No es la primera vez que un equipo de los 33 que componen este club termina en cabeza. En esta ocasión, sin embargo, hay una particularidad: el equipo victorioso está compuesto íntegramente por niñas, mientras que el resto de sus rivales -derrotados- cuentan sus efectivos como niños.

Las jugadoras del AEM tienen 12 y 13 años. Su categoría, infantil, es la última en la que se permiten equipos mixtos. “Aunque no hay demasiadas niñas”, explica Sergio González, presidente del AEM Lleida. “A esta edad las diferencias de fuerza y velocidad empiezan a ser evidentes, así que las niñas optan por buscar campeonatos infantiles exclusivamente femeninos. Y apenas hay”. En Lleida, por ejemplo, las niñas de 12 y 13 años que quieran competir en torneos femeninos deben integrarse en equipos de campeonatos autonómicos. Es decir: tiempo, dinero y kilómetros. Así que la mayoría abandona. Las pocas que se deciden a seguir en el campeonato local se unen a los equipos de la ciudad y figuran, casi siempre, con la etiqueta de la única niña del equipo.

Hay una tercera vía, que fue la que los responsables del AEM Lleida decidieron encarar. “En lugar de que las niñas se perdiesen entre equipos autonómicos o el abandono, las unimos a todas en un equipo y las inscribimos en el campeonato local. Cuando tomamos aquella decisión los padres de las niñas nos preguntaron que si estábamos locos. Un equipo de niñas compitiendo contra niños. Y mira tú, no estábamos locos”. Sergio sonríe.

Las guerreras del AEM, contra pronóstico, acaban de ganar la liga que no les correspondía. Y el revuelo está siendo estupendo. En una cafetería de barrio, a las afueras de Lleida, Sergio revisa el móvil y enumera: “Desde que el sábado nos proclamamos campeones, nos han llamado de televisiones, radios, periódicos… De Colombia, Argentina, México… La próxima semana viene el New York Times a hacernos un reportaje”, dice asombrado. “Nos felicitan jugadores profesionales a través de las redes sociales y el Barça nos ha pedido los datos para enviarnos un regalo. Es una locura”.

El equipo disfruta en el epicentro de una tormenta tan inesperada como grata. Dice Andrea Gómez, la capitana del equipo, que “hoy en el cole nos han hecho la ola. Y los profes nos felicitan. También por la calle. Es como ser famosa”. El equipo ha visitado el Ayuntamiento y la Diputación. Y entre acto y acto, revisan portadas y telediarios donde se reparten entrevistas y declaraciones. El AEM es una fiesta.

“La ola bajará. Esto es importante tenerlo en cuenta”, dice Sergio, el presi. Tiene claro que esta burbuja de felicidad cuenta con fecha para explotar. “Es un sueño bonito y me alegro de que las niñas lo estén disfrutando. Pero como sueño, va a terminar”. Sabe de lo que habla Sergio, un hombre que, desde hace años, apuesta por el fútbol femenino. Y apostar por el fútbol femenino en España es como tirar el dinero por la ventana.

“La realidad es que aquí nadie cree en el fútbol femenino. Nadie pone un duro. Sobre todo si hablamos de categorías inferiores”. Lo explica Sergio de pie en la pequeña oficina que el club tiene en sus instalaciones. Tras él hay un panel en el que figuran los cuatro patrocinadores del AEM Lleida. Sergio señala: “Este se fue a pique, este hace dos años que no pone dinero, este nos da chándales para los entrenadores, pero no equipaciones para las jugadoras y este soy yo, es mi propia empresa”.

“Aquí en Lleida hay empresas grandes que podrían poner 10.000 o 20.000 euros en fútbol femenino, para que las niñas puedas jugar y para ellos no supondría nada. Pero no quieren. Ni te puedes imaginar a la cantidad de puertas que he llamado yo, pero cuando les explico que es un equipo femenino, ni un duro”.

El equipo que acaba de lograr el campeonato fue avalado para su inscripción por Sergio. También el césped artificial sobre el que juegan proviene de un préstamo que él firmó personalmente. “Aquí sale algo mal y a ver cómo pago yo todo esto. Acabo en la cárcel”, dice riendo.

“Yo pensaba que este revuelo despertaría el interés de algún patrocinador o alguna marca, pero nada. Cuando les explico que es un equipo femenino, ni un duro”.

Lo cuenta todo en las instalaciones del club, a las afueras de Lleida. Dos campos de hierba artificial, una mínima grada, vestuarios y una oficina. Hay hasta un pequeño palco con butacas recuperadas de un cine y un equipo de sonido para la megafonía. Antes de los partidos, suena el himno del AEM. Todo levantado con el bolsillo y el empeño de Sergio. “Yo pensaba que este revuelo despertaría el interés de algún patrocinador o alguna marca”. “¿Y nada?”. “Nada”.

La cabeza de Sergio gira estos días alrededor de cómo sacar partido a la repentina visibilidad. Y nadie responde a sus reclamos. “¿De verdad a ninguna marca le atrae la historia de un equipo de niñas que le gana a todos los equipos de niños?”, se pregunta mirando al campo vacío. El sol empieza a bajar y los primeros gritos y risas de niños llegan a las instalaciones para entrenar.

El techo por ser mujer

El fútbol femenino pelea desde hace años por mejorar su situación. Hace meses, el recién creado Comité de Fútbol Femenino de la AFE, logró que todas las jugadoras de Primera División tuvieran contrato. Esto no significa que puedan vivir del fútbol. Apenas un puñado de ellas tiene un salario que le permita decir que el fútbol es su profesión.

Fe Robles es la presidenta del Comité. Explica que están trabajando en un convenio colectivo y un salario mínimo para las jugadoras. Unas mínimas garantías para que las niñas vean un futuro, una salida, y no solo un techo contra el que inevitablemente se dirigen.

“Las cosas han mejorado, pero queda muchísimo. La inversión por sí misma no es suficiente. Tiene que repercutir en las condiciones de trabajo de las jugadoras”, explica Fe.

En la actualidad, y según datos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), existen unas 11.000 licencias federativas de mujeres. Pero sólo un porcentaje mínimo son profesionales. Y, de ellas, un puñado pueden vivir del fútbol.

Por eso, Andrea Gómez, la capitana y máxima goleadora del AEM, sueña ya, con 13 años, con irse a Estados Unidos, el paraíso del fútbol femenino. “Quiero una beca e irme allí a estudiar, para poder ser profesional”, dice. Y su mejor amiga, Sofía Milla, que juega de central, lo repite: “mi sueño es irme a Estados Unidos, con Andrea. Es que aquí es imposible…”.

Andrea, Sofía y las demás niñas ganaron la liga de calle. Solo perdieron un partido y empataron otro. El resto, victorias. Alguna aplastante, como un 8-0. A falta de cuatro jornadas para el final del campeonato, le sacan 16 puntos al segundo. “A los niños les da mucha rabia que les ganemos. Muchos acabaron llorando. Porque se creen que esto es solo para ellos”, dice Andrea. Sofía coincide. “Cuando llegamos a un campo y ven que somos niñas, se creen que lo tienen ganado. Después, cuando ven que no tocan la pelota, pues ya cambia”. Sofía ríe. Con 13 años mide más 1,70. Lo mismo que Andrea. Son altas, rápidas, pero, sobre todo, muy técnicas y disciplinadas.

“Las niñas no son conscientes de lo que han conseguido. Han roto barreras, tabúes. Han derribado un tópico. Y, sobre todo, se han demostrado a ellas mismas que, si pelean, consiguen las cosas”.

Dani Rodrigo es su entrenador. Sentado en el banquillo donde ha disfrutado de muchas victorias este año, explica que “las niñas, a esta edad, ya tienen menos fuerza que los niños, así que decidimos que nuestro camino tenía que ser la técnica y la táctica. Son muy disciplinadas y tienen mucha calidad. Mucha más que la mayoría de niños de la competición”.

En algún partido, las campeonas del AEM recibieron insultos. Andrea recuerda que, en un encuentro que iban empatando, un niño -de 13 años- les dijo que se fueran a casa a fregar. “Fue justo antes de que yo tirara una falta. Su madre, desde la grada, nos gritó guarras. Pero nosotras no decimos nada, no entra por un oído y nos sale por otro. Así que tiré, marqué gol y ganamos. Así les respondemos nosotras”. Y Andrea vuelve a reír, burlona.

“Cuando llevábamos seis o siete partidos -explica Dani, el entrenador- nos dimos cuenta de que teníamos opciones de ganar la liga. Ellas se los creyeron, hicieron piña y no encontraron rival”. Y toca Dani una de las claves de esta historia. “Para ellas, que el equipo sea solo de niñas, es un plus. Se sienten más cómodas, pueden hablar libremente en el vestuario, no tienen que esperar solas para ducharse las últimas…”.

Las campeonas se conjuraron y barrieron a todos sus rivales hasta la victoria definitiva. Fue la semana pasada. A falta de pocos minutos iban empatando y Alba Caño, la mediocentro, tiró una falta que coló en forma de liga. “Es una de las mayores satisfacciones que he tenido como presidente de este club”, dice Sergio rememorando el partido. “Se lo merecen. Tienen que disfrutarlo ahora”.

Su victoria trasciende lo deportivo. Es un grito desde el fútbol para la sociedad. Una reclamación basada en un éxito sin dobleces. “Cuando acabó el partido en el que ganamos la liga, les dije que todavía no eran conscientes de lo que habían conseguido. Han roto barreras, tabúes. Han derribado un tópico. Y, sobre todo, se han demostrado a ellas mismas que, si pelean, consiguen las cosas”. De fondo, mientras Dani concluye la conversación, Andrea, Sofía y las demás niñas comienzan el entrenamiento. Se han acercado periodistas a verlas. A ver a las campeonas.

ARCHIVADO EN:

La liga de Futbol comunica llamado a delegados de Futbol Femenino

$
0
0

Publicado por Amilcar Caula–

COMUNICADO DE LA LIGA DE FUTBOL DE FLORIDA
La Liga de Fútbol de Florida reitera el llamado para el próximo lunes 24 de abril a las 20hs, en la sede de la Liga de Fútbol, a los delegados de los Clubes interesados en participar del primer campeonato oficial de fútbol femenino de esta Liga. Los esperamos!

Viewing all 20964 articles
Browse latest View live